Inicio Blog Página 2825

Cambio climático afecta el sector agrícola a nivel mundial

Latin American man sowing the land at a farm – agriculture concepts

Una de las más graves consecuencias del cambio climático, provocado por el mismo hombre es la productividad agrícola mundial ya que disminuyó un 20.8 por ciento entre 1961 y 2020, el efecto repercutió más a las regiones cálidas como África (30 por ciento), América Latina y el caribe (25.9 por ciento) , esto lo estableció un estudio realizado por un grupo de científicos, de las universidades de Cornell, Maryland y Stanford publicado en Nature Climate Change que también advierte que la agricultura global se está volviendo más vulnerable al cambio climático.

“Estos números no significan que estemos produciendo menos que en 1961, de hecho, hemos producido más año tras año. Lo que nuestro estudio dice es que, la productividad agrícola global es casi un 21 por ciento más baja de lo que podría haber sido en un mundo sin cambio climático”, explicó a SciDev.Net Ariel Ortiz-Bobea, profesor de economía aplicada en la Universidad de Cornell y autor principal del estudio.

Encontrada esta relación estadística (también conocida como modelo econométrico), la hicieron funcionar en dos dimensiones: el mundo real en el que hemos vivido y un mundo paralelo, donde el cambio climático antropogénico no existe, para evitar sesgos, los autores del estudio mantuvieron el mundo alternativo muy similar al real, considerando las últimas seis décadas para ambos, con el mismo tipo de economía, el mismo uso de combustibles fósiles e incluso las mismas emisiones de gases invernadero.

Según Ortiz-Bobea “la única diferencia fue que en el mundo ficticio las emisiones no tenían la capacidad de alterar el clima”.

Así mismo, al hacer la comparación de los dos mundos, los científicos, descubrieron que debido al cambio climático que ha sufrido el planeta en los últimos 7 años han estancado la productividad agrícola, es decir en el año 2020 el nivel alcanzado en productividad seria el mismo que en 2013, esto sin cambio climático.

A pesar de los grandes avances científicos y las mejoras para la agricultura, la ralentización de la productividad se ha agravado a nivel mundial en las últimas décadas, lo que sugiere que el trabajo científico y el desarrollo tecnológico en el sector agrícola no se están reflejando en una mayor resiliencia al cambio climático.

“Esta investigación no considera la agricultura de pequeña escala que persiste en diferentes partes del mundo, como África y América Latina, probablemente porque este tipo de producción no suele estar incluido en los registros oficiales”, dijo a SciDev.Net vía Zoom la experta en cambio climático y agrobiodiversidad.

“Por eso es importante que las futuras investigaciones tengan en cuenta a los pequeños agricultores, ya que son los guardianes de una enorme diversidad de semillas, técnicas y cultivos que podrían ayudarnos a afrontar mejor la crisis climática”, subrayó.

Sin embargo, Ureta-Sánchez destaca que, la reciente investigación “nos enseña a abordar el cambio climático mirando hacia atrás y eso definitivamente nos ayuda a gestionar nuestro futuro”.

La demanda de Barriles de petróleo alcanzará su máximo histórico en 2026

El crecimiento rápido en la adopción de vehículos eléctricos en el mundo, probablemente llevará a la demanda mundial de petróleo a su máximo histórico dos años antes de lo anticipado, dijo Rystad, la consultora independiente de energía de Noruega, se pronostica que la demanda global de petróleo alcance un pico máximo de 101.6 millones de barriles de petróleo por día.

El pronóstico marca que la demanda global alcance un pico de 101.6 millones de barriles de petróleo por día (bpd) en 2026, por debajo de la estimación de noviembre de un máximo de 102.2 millones de bpd en 2028, dijo la consultora.

“La adopción de la electrificación en el transporte y otros sectores dependientes del petróleo se está acelerando y se espera que merme el petróleo más pronto y más rápido que en nuestro pronóstico anterior”, escribió Rystad.

El asombroso avance de los vehículos eléctricos, las suposiciones en todos nuestros escenarios indican que la demanda de petróleo se eliminará; se sustituirá; o se reciclará en una variedad de sectores, añadió la empresa.

Sofia Guidi Di Sante, analista de mercados petroleros de Rystad Energy, explicó que, esto evolucionará en tres fases.

“Hasta el 2025, la demanda de petróleo aún se ve afectada por los impactos del COVID-19 y los VE aún tardan en despegar. Luego, desde 2025-2035, las disminuciones estructurales y los impactos de sustitución, especialmente en los camiones, se afianzan. Finalmente, hacia 2050, el reciclaje de plásticos y tecnologías aceleradas en el sector marítimo será el tramo final de transición; lo que reducirá aún más la demanda de petróleo hasta los 51 millones de bpd en 2050 en nuestro caso medio”, añadió.

Centros de intermediación, en La Paz y Los Cabos facilitan la búsqueda del empleo

La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), a través del Servicio Nacional de Empleo en la entidad (SNEBCS), ofrece a quienes buscan una oportunidad de trabajo, los servicios de Centros de Intermediación Laboral (CIL),para que las personas interesadas tengan el acceso a poder postularse a las distintas ofertas laborales ofrecidas por instituciones y empresas .

En dichos centros los usuarios, tendrán acceso a los equipos de apoyo, asesoría especializada para la correcta elaboración de un Curriculum, la impresión del mismo, fotocopiado de documentos, y servicio telefónico para acordar citas con los empleadores, todo esto para que la búsqueda de empleo sea de una manera más sencilla y vaya acorde con los intereses del ciudadano.

Cabe mencionar que, también aquellos ciudadanos interesados, podrán acceder al Portal del Empleo, (www.empleo.gob.mx) , esto para consultas acerca de la bolsa de trabajo, local y nacional, además de poder tener acceso al Observatorio Laboral, para conocer las tendencias del mercado de trabajo técnico y profesional.

Estas herramientas, y facilidades tienen como fin  aumentar el éxito en la búsqueda de empleo, y lograr establecer una oportunidad laboral, sin importar su nivel educativo o capacidades, con el fin de orientarlos de la mejor manera en este proceso y puedan así lograr la colocación en un empleo formal que le permita mejorar sus ingresos y con ello su calidad de vida.

En lo que va del año el CIL La Paz, ha brindado atención a un total de 859, personas de las cuales son 502 hombres y 357 mujeres, en CIL los cabos se atendió un promedio de 60 solicitantes por semana aproximadamente, todas ellas de los más diversos perfiles tanto profesionistas con experiencia o recién egresados, como amas de casa, personas con alguna discapacidad o adultos mayores.

Se les recuerda a la población e interesados en general que pueden acudir a estos centros, para que se les brinde la atención personalizada, así mismo que sigan todas la recomendaciones de la Secretaria de Salud, para evitar aglomeraciones, y evitar contagios por Covid 19 .

El CIL La Paz, se ubica en Allende número 1486, entre Melitón Albáñez y Ensenada, fraccionamiento Perla, en tanto que el de Los Cabos en las oficinas del SNEBCS, en San José del Cabo, situado en Boulevard Mauricio Castro y 5 de mayo, edificio Pedrín. Primer Piso, Colonia 8 octubre, en ambos el horario de atención es de las 8:00 a 15:00 horas

Basta de ocurrencias que sigan afectando a los agricultores y pescadores, necesitamos impulso a los productores: Marcos Puppo

• Desde el Congreso Federal haremos que regresen los programas de concurrencia, Procampo y otros que beneficien a los productores de Baja California Sur, aseguró el candidato a diputado federal por el distrito 01 por la alianza “Va por México”.#vertigos

Va por los pescadores, agricultores, ganaderos y productores de Baja California Sur, el compromiso de regresarle a las y los sudcalifornianos los programas federales que fueron retiraros por los gobiernos de ocurrencia y que lograban un impulso a la economía y fomentaban el desarrollo, aseguró el candidato a diputado federal por el distrito 01 por Baja California Sur de la alianza “Va por México”, Marco Puppo.

Al reunirse con habitantes de Ciudad Insurgentes, donde los habitantes le manifestaron su apoyo y compromiso de trabajar para llevarlo al congreso de la unión, Marco Puppo dijo que la mejor manera de hacer frente a este embate de los gobiernos de ocurrencia, es hacer que llegue un legislador sensible a las necesidades de la gente y no levanta dedos del presidente.

“Dijeron los del gobierno de las ocurrencias, que había corrupción en los programas federales, los quitaron y ¿qué les dieron a cambio? Nada, hoy no hay programas de sustitución de motores y pangas para pescadores, ni sustitución de tractores, nada de aquellos programas de concurrencia, nunca vimos que metiera a la cárcel a nadie por esa supuesta corrupción, pero los dejaron a ustedes sin todo aquello que los beneficiaba”, señaló

Asimismo, ante habitantes del ejido Zaragoza en el municipio de Comondú, en gira proselitista Marco Puppo hizo el compromiso que como legislador es necesario siempre estar cerca de la gente para escuchar sus demandas y hacerlas parte de la agenda legislativa, hace casi tres años que no saben ustedes que hacen sus diputados federales que nunca volvieron y que sólo están en el congreso recibiendo órdenes del presidente, aun cuando esas decisiones han afectado a los programas y acciones que a ustedes les beneficiaban, ustedes saben si vuelven a votar por ellos, terminó diciendo Marco Puppo.

“Fuera Gobiernos que defienden intereses políticos y económicos”: Armida Castro Guzmán

• Juntos trabajaremos por eliminar la brecha de desigualdad social creada por Administraciones elitistas.#vertigos

En recorrido por diferentes colonias de Cabo San Lucas y acompañada del candidato a la Presidencia Municipal de Los Cabos, Carlos “Chaky” Van Wormen; la candidata a la Gubernatura de Baja California Sur por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Armida Castro Guzmán, mantiene la promoción al voto con la ciudadanía, tras aseverar que es necesario continuar y apoyar el trabajo que sí funciona, y desechar lo de Administraciones alejadas de la necesidad; aquellos que sólo han acrecentado la brecha de desigualdad.

“Hemos trabajado lo suficiente para dejar hechos los cimientos de la nueva desaladora, que ya es una realidad; próximamente iniciarán con los trabajos de construcción, luego de concluir con el protocolo de licitación, y con ello, finalmente la gran oportunidad de poder dotar a las familias cabeñas de agua potable las 24 horas los 7 días de la semana”, destacó Armida Castro.

Con trabajo cumplido, la candidata a la Gubernatura de Baja California Sur, precisó que inicia esta nueva etapa en la lucha por lograr un “Gobierno Ciudadano” en todo el estado, con recorridos en las colonias y visitando hogares, donde las familias confirman que dejada a un lado la inseguridad, el gran tema pendiente sigue siendo la dotación de agua equitativa y justa para todos.

“Nos propusimos trabajar para que el agua que existe se reparta de forma equitativa en todo el municipio, no obstante, le apostamos por un proyecto a futuro y hemos avanzado en la solución definitiva para dotar del vital líquido a cada una de las familias de Cabo San Lucas y de San José del Cabo”, concluyó Armida Castro Guzmán.