Inicio Blog Página 5812

AVANZA EL RESCATE DEL SISTEMA LAGUNAR DE MEXICALI: GOBERNADOR FRANCISCO VEGA

El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, encabezó este martes la presentación de los avances de uno de los proyectos de regeneración más importantes para Mexicali, como es el Plan Maestro para el Rescate del Sistema Lagunar, que contempla inversión multianual estimada de 372 millones de pesos (MDP), mismos que serán aportados entre los tres niveles de gobierno y organismos internacionales, con el objetivo de transformar las lagunas México, Campestre, Xochimilco y sus zonas aledañas en espacios recreativos y aptos para la práctica del deporte.
El Gobernador Francisco Vega precisó que con una inversión inicial de 22 MDP, ya se realizan diversas acciones para mejorar la infraestructura y convertir a esta área en un lugar de esparcimiento, pero también permitirá que las condiciones de salud de los habitantes aledaños a las lagunas sean óptimas, por lo que agradeció a todas las instancias de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil que participan y colaboran en estos trabajos.
El Mandatario estatal destacó que es fundamental la coordinación entre las distintas dependencias del Gobierno estatal, autoridades del Ayuntamiento de Mexicali, instituciones académicas, sociedad civil, e incluso de la comunidad en su conjunto, para lograr los resultados proyectados, porque dijo; el involucramiento de los colonos es fundamental, como lo es el esfuerzo de todos ustedes y el propio, para que este proyecto no se detenga.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue), Manuel Guevara Morales, detalló que se cuenta con un área aproximada de 114 hectáreas y está integrada por las Lagunas Xochimilco, México y Campestre. Este sistema lagunar, junto con la bóveda del Río Nuevo y los drenes 134, Mexicali e Internacional, forman una parte importante del sistema pluvial de la ciudad, por lo que las labores a realizar también cobran una gran relevancia en lo que se refiere a protección civil, al buscar evitar las inundaciones en la zona.
Agregó que actualmente el área presenta un alto grado de deterioro y contaminación, por lo que con este esfuerzo que es coordinado por la Administración estatal, se busca impulsar la recreación, el deporte, la cultura y el equipamiento urbano en beneficio de todas las familias mexicalenses, así como otros proyectos que brinden mayores oportunidades de desarrollo integral a la comunidad y que a su vez incentiven la economía.
El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) ha iniciado trabajos de sustitución de la Primera Compuerta de Control en la Laguna México con un monto de 9.81 millones de pesos (MDP) del Fondo Metropolitano 2015 y fueron aprobados 8.8 MDP más del Fondo Metropolitano 2016 para la rehabilitación de la Segunda Compuerta de Control en la Laguna Xochimilco.
A la fecha, se ha concluido el estudio hidrológico, de batimetría y levantamiento topográfico del Sistema Lagunar de Mexicali, elaborado mediante Convenio SIDUE-UABC con un monto de 1.16 MDP y se encuentra en proceso de elaboración el Plan de manejo de las tres lagunas de acuerdo a criterios de RAMSAR por el Sonoran Institute con una inversión de 200 mil pesos.
Por su parte, el Instituto Municipal de Planeación (IMIP) elabora el Anteproyecto de Plan Maestro de Desarrollo Urbano-Económico del Sistema Lagunar de Mexicali, con aportación de 1.6 MDP del fondo FIDEM por parte del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CD EM). De igual forma, este organismo empresarial, inició con obras de limpieza en el parque Lagos del Sol, en beneficio de la comunidad en lo que ha invertido 3.9 MDP
El Sistema Lagunar forma parte del sitio RAMSAR Sistema de Humedales Remanentes del Delta del Río Colorado, por lo cual se considera un área de conservación de lagunas y humedales de importancia mundial. Durante la década de los 70?s y 80?s, funcionó como un importante centro recreativo y punto de reunión para las familias mexicalenses.
A esta reunión también asistió la Presidenta del Congreso del Estado, Diputada Mónica Bedoya Serna; la Secretaria de Protección al Ambiente del Estado, Thelma Castañeda Custodia; el Director de Administración Urbana Municipal, Luis Alfonso Vizcarra Quiñónez; la Jefa de la Unidad de Ecosistemas y Ambientes Costeros de Semarnat Baja California, Karla Herrera Ley; el Presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM), Salvador González Bravo; el Director de la Facultad de Ingeniería de la UABC, Daniel Hernández Balbuena.
La Coordinadora de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) delegación BC, Carmen Gordillo Ulloa; el Director de Ordenamiento Territorial, Estudios y Proyectos SIDUE, Carlos López Rodríguez; el Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Germán Jesús Lizola Márquez; el Director Técnico del Organismo de Cuenca Península de Baja California (CONAGUA), Francisco Javier López Chávez; el Director de Alto Nivel de Competencia del INDE, César Osuna Brambila y el Presidente de la CMIC Delegación Baja California, Alfredo Gámez Ramírez.
El Coordinador de la Dirección Estatal de Protección Civil en Mexicali, Fernando Hage Rivera; el Director del Instituto Municipal de Planeación, Luis Fortino Esquivies Chávez; el Coordinador del programa de ingeniería civil UABC, Alejandro Mungaray Moctezuma y el Director del programa Delta del Río Colorado Sonora Institute, Francisco Zamora Arroyo.

Pasos para hacer un huerto familiar biointensivo

Producción orgánica e intensa de alimentos sin maquinaria ni químicos.
Te compartimos el manual para la construcción de un huerto biointensivo que elaboró el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. Obtén alimentos sanos y baratos sin dañar los suelos!
Para comenzar nuestro huerto familiar…
Elige un lugar y verifica que el suelo, ubicación y orientación sean los adecuados.
Herramientas
Se recomienda usar un bieldo jardinero, pala recta, rastrillo, cultivador largo, trinche y cuchara para trasplante.
Preparación de la cama de cultivo
Se necesita crear una estructura de suelo ideal y aplicar los nutrientes para que las plantas crezcan sanas y abundantes.
Doble excavación
Permite la entrada de aire al suelo para que el producto se desarrolle mejor y retenga más agua.
Uso de composta y abonos
Se usan estiércoles, fertilizantes orgánicos de origen natural y, de preferencia, composta.
Siembra cercana
Para aprovechar mejor el espacio, las plantas se siembran a una distancia menor a la que recomienda la agricultura tradicional. Esto reduce la evaporación, limita la maleza, impide plagas y crea un microclima apropiado.
Asociación de cultivos
Existen plantas compatibles e incompatibles. La recomendación es no mezclarlas con lo que se garantizará su sano crecimiento.
Uso de semillas de polinización abierta
Son semillas criollas o nativas no modificadas genéticamente; son más resistentes, requieren menos agua.
La elaboración de composta y el cuidado integral de nuestro cultivo son fundamentales para el huerto.

Continúa el pronóstico de lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Baja California Sur

 La depresión tropical Javier se localizó aproximadamente a 85 km al noroeste de
Cabo San Lucas, Baja California Sur.
 Se prevén temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California,
Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El ciclón tropical Javier se debilitó a depresión tropical, por lo que originará lluvias
muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), con tormentas intensas (de 75 a 150
mm) en Baja California Sur; chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas
muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa;
chubascos con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco y Colima,
así como lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Baja California, informó la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico
Nacional (SMN).
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Javier se
ubicó aproximadamente a 85 kilómetros (km) al noroeste de Cabo San Lucas,
Baja California Sur, con un desplazamiento hacia el noroeste a 9 kilómetros por
hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h.
También se prevé oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en costas de
Baja California Sur y Sinaloa, de hasta 4 m en el interior del Golfo de California, de
2 a 2.5 m de altura en costas de Nayarit, de hasta 3 m en su zona marítima, de 1.5
a 2 m de altura en costas de Sonora y Jalisco, y de hasta 3.5 m en sus zonas
marítimas.
Asimismo, se pronostican rachas de viento de hasta 80 km/h en la costa
occidental y el centro de Baja California Sur, y rachas de viento de hasta 60 km/h
en el sur de Baja California Sur, el norte de Sinaloa, y el centro y el sur de Sonora.
Quedan desactivadas las zonas de prevención y vigilancia por efectos de tormenta
tropical, debido a su reciente debilitamiento.
Un canal de baja presión posicionado en el interior del país, generará chubascos
con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí,
Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Puebla,
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 2 de 4
Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México, y lluvias escasas o lloviznas (de
0.1 a 5 mm) en Coahuila y Nuevo León.
A su vez, la Onda Tropical Número 19 se extenderá en Oaxaca y Guerrero,
mientras que la Onda Tropical Número 20 se aproximará a la Península de
Yucatán en el transcurso del día, lo que propiciará chubascos fuertes (de 25 a 50
mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca, Chiapas y Veracruz;
tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Morelos y Guerrero, y lluvias (de 5.1 a 25
mm) con chubascos en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Debido a las precipitaciones registradas en días recientes, se ha reblandecido el
suelo en algunas regiones por lo que podría haber deslaves, deslizamientos de
laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos
carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en
sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y
permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y
municipales.
En cuanto a temperaturas, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en
Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 35 a 40 grados
Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa,
Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz,
Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo nublado la mayor parte del día, 60% de
probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en el Estado de México y la
Ciudad de México, mismas que pueden presentar tormentas eléctricas y granizo,
temperaturas de frías a frescas en la mañana y la noche, templadas durante el
día, viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en
zonas de tormenta. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de
21 a 23 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de
México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius
con bancos de niebla en sierras.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo nublado, 60% de
probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Baja California Sur y
lluvias con intervalos de chubascos en Baja California, temperaturas muy
calurosas, viento de componente sur con rachas de hasta 80 km/h en la costa
occidental y de hasta 60 km/h en la costa sur de la región y bancos de niebla
matutinos en la costa oeste de Baja California.
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 3 de 4
Cielo nublado la mayor parte del día, se prevé para el Pacífico Norte, 60% de
probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Sonora y
Sinaloa, temperaturas muy calurosas y viento del sur con rachas de hasta 60 km/h
en el centro y el sur de Sonora y el norte de Sinaloa.
Se prevé, para el Pacífico Centro, cielo nublado la mayor parte del día, 60% de
probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y
Michoacán, temperaturas muy calurosas, viento del sur con rachas de hasta 60
km/h en zonas de tormenta, oleaje de 2 a 2.5 m en Nayarit, de hasta 3 m en su
zona marítima, de 1.5 a 2 m en la costa de Jalisco y hasta 3.5 m en su zona
marítima.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Sur serán de cielo nublado la
mayor parte del día, 80% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas
muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y chubascos con tormentas fuertes en
Guerrero, temperaturas de calurosas a muy calurosas y viento del sur y el
suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.
Se estima, para el Golfo de México, cielo nublado, 80% de probabilidad de
chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en Veracruz; chubascos con
tormentas fuertes en Tamaulipas y lluvias con chubascos en Tabasco, bancos de
niebla matutinos en la sierra de Veracruz, temperaturas de muy calurosas a
extremadamente calurosas y viento del sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40
km/h en zonas de tormenta.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, baja
probabilidad de lluvias con chubascos en la región, temperaturas calurosas y
viento del sureste 10 a 25 km/h.
El pronóstico indica, para la Mesa del Norte, condiciones de cielo medio nublado,
60% de probabilidad de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes
en Chihuahua y Durango; chubascos con tormentas fuertes en San Luis Potosí,
Zacatecas y Aguascalientes, así como lluvias escasas o lloviznas en Coahuila y
Nuevo León, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas y
viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas
de tormenta.
En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 60% de probabilidad de chubascos
con tormentas fuertes en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y
Morelos, bancos de niebla matutinos, temperaturas templadas durante el día y
viento de dirección variable del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de
hasta 40 km/h en zonas de tormenta.
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 4 de 4
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron
en las estaciones meteorológicas Mazatlán, Sin. (75.4); Talismán, Chis. (55.1);
Sierra La Laguna, B.C.S. (40.4); Huasca de Ocampo, Hgo. (37.8); La Cruz de
Elota, Sin. (33.0); López Mateos (V. Carranza), Cd. de Méx. (26.7), y La
Providencia, Edo. de Méx. (5.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en
las estaciones meteorológicas Mexicali, B.C. (46.0); San Luis Río Colorado, Son.
(45.0); Ojinaga, Chih. (44.0); Piedras Negras, Coah. (42.4); El Carrizo, Sin. (41.5),
y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (22.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones
meteorológicas Paso Carretas, Pue. y El Molinito Río Hondo, Méx. (4.0); San José
Atlanga, Tlax., Batovira, Chih., Ocuituco, Mor., Ayutla y San Antonio Cuajimoloyas,
Oax. (7.0); Ocampo, Gto. y Guanacevit, Dgo. (8.0); Javier Rojo Gómez, Hgo.,
Sabaneta, Mich., Loma Grande y Banderillas, Ver. (9.0); Tlacotepec, Gro., Villa
Hidalgo y Santa María del Oro, Dgo., Ciudad Hidalgo y Agostitlán, Mich. (10.0), y
Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (14.7).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las
condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en
las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

#MesDeLaJuventud MasAgro: cultivando maíz, trigo y jóvenes

Los jóvenes que capacita MasAgro contribuyen al crecimiento y estabilidad de los rendimientos del maíz y trigo en México, además de desempeñar un papel muy importante en el desarrollo agrícola y socioeconómico del país.
El programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), es un proyecto de investigación y desarrollo rural de la SAGARPA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), que promueve una intensificación sustentable de la producción de maíz y trigo en nuestra nación.
Los chicos que se preparan dentro de este proyecto fortalecen sus conocimientos y habilidades como investigadores, al mismo tiempo que despierta en ellos una enorme pasión por la agricultura, ámbito en el que se especializan para luchar con gran esfuerzo y dedicación por un campo nacional de mayor estabilidad y productividad.
Del año 2009 hasta la fecha, se han certificado a 310 técnicos en agricultura sustentable, quienes actualmente ofrecen asesoría y acompañamiento a más de 27 mil productores que cultivan más de 292 mil hectáreas distribuidas en cuatro hubs o nodos de innovación: Bajío, Chiapas, Pacífico Norte y Valles Altos.
Mediante la realización de proyectos de investigación, los jóvenes también brindan aportaciones al sector agrícola, dentro del cual cumplen una función clave en lo que además se refiere a su futuro, razón por la que merecen el reconocimiento y aplauso en este #MesDeLaJuventud.

Declara SEGOB emergencia para La Paz y Los Cabos por presencia de lluvia severa

El gobernador Carlos Mendoza realizó un recorrido por diversos sitios afectados en el sur de la entidad acompañado del alcalde de Los Cabos, Arturo de la Rosa.

RECORRE CARLOS MENDOZA ZONAS AFECTADAS DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS
• Reconoció el trabajo de autoridades y sociedad de los cinco municipios

Trabajaremos de la mano los tres niveles de gobierno, para lograr reparar daños en la imagen urbana y caminos por los efectos de las lluvias severas que dejó a su paso la tormenta tropical “Javier” en el municipio de Los Cabos, dijo el gobernador Carlos Mendoza, luego de realizar un recorrido por diversos sitios afectados en el sur de la entidad.

Al constatar afectaciones por corridas de arroyos, encharcamientos y deslaves, el ejecutivo estatal resaltó que sólo se dieron daños materiales sin que se tengan pérdidas humanas por estos efectos.

En este recorrido, el gobernador Carlos Mendoza supervisó el funcionamiento de los albergues y señaló que estos deben permanecer abiertos, debido a que aún hay escurrimientos de agua de las serranías afectando a asentamientos irregulares.

El gobernador, acompañado del alcalde Arturo De La Rosa Escalante, estuvo presente en la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil de Los Cabos, en donde se clausuró la contingencia, quedando el trabajo de cuadrillas de limpieza y de remoción de escombros.

“Hago un reconocimiento al trabajo que se ha dado por parte de los tres niveles de gobierno en los cinco municipios, donde se han efectuado tareas preventivas instalando albergues, apoyando en el traslado de personas a sitios seguros, como se realiza en este momento en los municipios del norte, en donde se opera en salvaguardar la integridad de los habitantes de la zona”, apuntó.

Mendoza Davis informó que la Secretaría de Gobernación notificó que se emitió la declaratoria de emergencia para los municipios de La Paz y Los Cabos lo que permitirá atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.

Por la mañana, el titular del ejecutivo encabezó la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, acompañado del alcalde Armando Martínez Vega, en donde propuso que se levantara la contingencia en los municipios de Los Cabos y La Paz, considerando el regreso a clases desde este martes 9 de agosto en el turno vespertino, y concentrando los esfuerzos en los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, donde por prevención se suspendieron clases este martes y miércoles debido a los efectos de los remanentes de la depresión tropical.

Finalmente, señaló que se instalaron 2 mil sacos para protección de marea alta en Puerto San Carlos, en el municipio de Comondú, en donde se han registrado inundaciones por la presencia de fenómenos hidrometerológicos, reconociendo, aparte del trabajo de los gobiernos, el apoyo que ha otorgado la ciudadanía.