Mañana, se estiman tormentas intensas en áreas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y
Tabasco, así como tormentas muy fuertes en sitios de Veracruz.
Para esta noche se mantiene el pronóstico de vientos con rachas superiores a 60
kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y viento del
norte con rachas mayores a 50 km/h en el litoral del Golfo de México y la
Península de Yucatán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como la
Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación
(Segob).
Se prevén tormentas intensas en localidades de Guerrero, Puebla, Veracruz,
Oaxaca, Chiapas y Tabasco, tormentas muy fuertes en zonas de Nayarit, Jalisco y
Campeche, y tormentas fuertes en regiones de Baja California, Sonora,
Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro,
Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Yucatán y Quintana
Roo.
Las precipitaciones y los vientos se deben a un canal de baja presión extendido
desde el occidente hasta el centro de México, una zona de inestabilidad localizada
frente a la costa occidental de Baja California y la Onda Tropical Número 33,
asociada a una zona de inestabilidad que tiene 20 por ciento (%) de potencial
ciclónico en el pronóstico a 48 horas y se ubica frente a las costas de Jalisco y
Colima.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad del
Océano Pacifico, asociada a los remanentes de Katia, se localizó a 210 kilómetros
(km) al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 20
km/h, rachas de 30 km/h y movimiento al oeste a 16 km/h.
Durante la tarde de hoy, en el Océano Pacífico se desarrolló otra zona de
inestabilidad; se ubicó a 300 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, tiene 20% de
probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, vientos máximos
sostenidos de 20 km/h, rachas de 30 km/h y desplazamiento al oeste a 16 km/h.
En la cuenca del Atlántico, Irma, ahora huracán categoría 2 en la escala SaffirSimpson,
se localizó a 10 km al norte de Naples, Florida, Estados Unidos de
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, Ciudad de México, CP. 04340
Tel. +52 (55) 5174 4000, Ext. 1111, 1134 y 1175; cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.gob.mx/conagua Página 2 de 3
América, y a 740 km al noreste de las costas de Quintana Roo, México. Jose,
huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se localizó aproximadamente a
485 km al norte de Cabo Engaño, República Dominicana, y a 2 mil 70 km al este
de las costas de Quintana Roo, México. Estos sistemas no generan efectos en el
país.
Pronóstico para mañana
Se estiman tormentas intensas en áreas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y
Tabasco; tormentas muy fuertes en sitios de Veracruz; tormentas fuertes en
regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Campeche;
lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Durango, Yucatán y Quintana
Roo, y lluvias dispersas en Baja California Sur, Tamaulipas, Estado de México,
Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
Asimismo, se pronostican rachas de viento superiores a 60 km/h en el Istmo y el
Golfo de Tehuantepec y mayores a 50 km/h en litoral del Golfo de México y la
Península de Yucatán.
Las condiciones serán generadas por la Onda Tropical Número 33, asociada a
una zona de inestabilidad con potencial ciclónico que se desplazará al occidente y
al desarrollo de una nueva zona de inestabilidad con potencial ciclónico, ubicada
al sur de las costas de Guerrero.
Temperaturas que pueden superar 40 grados Celsius, se prevén en el norte de
Baja California y Sonora.
Ante los efectos los sistemas meteorológicos mencionados, la Coordinación
Nacional de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones:
Extremar precauciones por tormentas en las entidades indicadas.
Precaución por vientos, poniendo especial atención a construcciones de
material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido
eléctrico.
Observar el nivel en los ríos y su cruce por carreteras.
Observar si hay agrietamientos, escarpes y/o rodamiento de piedras en laderas
o cerros, pueden implicar riesgo de deslaves. Desaloje inmediatamente.
Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas
serranas.
Extremar precauciones ante inundaciones, crecientes en ríos de respuesta
rápida.
Observar el nivel en los ríos de respuesta lenta y las presas de la región.
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, Ciudad de México, CP. 04340
Tel. +52 (55) 5174 4000, Ext. 1111, 1134 y 1175; cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.gob.mx/conagua Página 3 de 3
Si hay lluvia intensa y/o fuerte viento, y las autoridades te solicitan acudir a un
refugio temporal dirígete en compañía de tu familia.
Extremar precauciones al transitar por carreteras, brechas y caminos rurales
ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o
avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desalojar
inmediatamente la zona.
No transitar por zonas inundadas, ya que puede haber sumergidos cables con
energía eléctrica, no se acercarse a postes o cables de electricidad.
No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, por posible
arrastre por el agua.
Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños y
personas en situación de calle; permanecer atento a las indicaciones de
Protección Civil.
Extremar precauciones al tránsito vehicular, antes de salir a carretera verificar
el funcionamiento electromecánico y limpiaparabrisas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación
con las autoridades de protección civil de las entidades federativas, para la
coordinación de las posibles medidas de seguridad que se consideren pertinentes
ejecutar para disminuir los efectos adversos de la población.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las
condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet
www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de
Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de
Facebookwww.facebook.com/conaguamx