Durante las próximas horas se pronostican tormentas intensas en sitios de
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro y Puebla.
Tormentas torrenciales prevalecerán el día de mañana en zonas de Hidalgo,
Puebla y Veracruz.
Durante la noche de hoy se pronostican tormentas torrenciales, de 150 a 250
milímetros (mm), en regiones de San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz; tormentas
intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León,
Tamaulipas, Querétaro y Puebla; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas
de Durango y Zacatecas; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en
regiones de Baja California Sur y Sonora y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm) en
Baja California, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del
Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Asimismo, se prevé descenso de temperatura en el norte, el noreste, el oriente y el
centro de México, así como vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros
por hora (km/h) y tolvaneras o torbellinos en zonas de Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas. Lo anterior debido al Frente Frío Número 2 que se localiza en el
noreste de México, su masa de aire frío, la entrada de humedad proveniente del
Golfo de México y una zona de inestabilidad que tiene 10 por ciento (%) de
probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, dicha zona se situó en el
occidente del Golfo de México, aproximadamente a 210 kilómetros (km) al sureste
de Tampico, Tamaulipas, y a 145 km al noreste de Tuxpan, Veracruz, con vientos
máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 30 km/h y
trayectoria al noroeste.
La Onda Tropical Número 30 ubicada en Guerrero y un canal de baja presión que
se extiende en el noroeste, el occidente y el centro del país, provocarán tormentas
intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Guerrero; tormentas muy fuertes (de 50
a 75 mm) en sitios de Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y
Morelos; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Jalisco, Michoacán y
Tlaxcala, así como lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en
puntos de Sinaloa, Nayarit, Colima y Aguascalientes. La Onda Tropical puede
generar el desarrollo de una zona de inestabilidad el sur de dicha entidad.
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.gob.mx/conagua Página 2 de 3
Otro canal de baja presión situado en el suroeste del Golfo de México y el sureste
del país ocasionará tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Oaxaca y
Chiapas; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Tabasco, y lluvias
fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el Océano Pacífico, aproximadamente a mil 150 km al suroeste de Cabo San
Lucas, Baja California Sur, se encuentra la tormenta tropical Roslyn, que se
desplaza al noreste a 7 km/h, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y
rachas de hasta 100 km/h.
En la misma cuenca se encuentra la Depresión Tropical 19-E, aproximadamente a
tres mil 480 km al oeste-suroeste de las costas de Baja California Sur, tiene
vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y trayectoria al
oeste-noroeste a 7 km/h.
Dichos sistemas no causan efectos en la República Mexicana, no obstante, el
SMN mantiene la vigilancia de su trayectoria y posible evolución.
Lejos de costas nacionales, en el Océano Atlántico, y sin generar efectos en el
país, se encuentra otra zona de baja presión que en el pronóstico a 48 horas tiene
80% de potencial de desarrollo ciclónico; se sitúa aproximadamente a cuatro mil
145 km al sureste de las costas de Quintana Roo, se desplaza lentamente al oeste
con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.
Pronóstico para mañana
Se prevén tormentas torrenciales (de 150 a 250 mm) en áreas de Hidalgo, Puebla
y Veracruz; tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Tamaulipas y
San Luis Potosí; tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Nuevo
León, Durango, Zacatecas, Querétaro, Oaxaca y Chiapas, y tormentas fuertes (de
25 a 50 mm) en sitios de Tlaxcala y Tabasco.
Asimismo, se estima ambiente fresco en el noroeste, el norte, el noreste, el centro
y el oriente de la República Mexicana, y vientos de componente norte con rachas
de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Las precipitaciones, el ambiente fresco y los vientos serán ocasionados por el
sistema frontal número 2, en el norte de Tamaulipas, su masa de aire y la entrada
de humedad del Golfo de México.
Paralelamente, se pronostica la formación de una zona de inestabilidad en el
Océano Pacífico, al sur de las costas de Guerrero, la cual originará humedad al
centro y el sur del país, por lo que se prevén tormentas muy fuertes (de 50 a 75
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.gob.mx/conagua Página 3 de 3
mm) en zonas de Guerrero y el Estado de México, y lluvias fuertes (de 25 a 50
mm) en Michoacán y Morelos.
Un canal de baja presión que se extenderá en el noroeste, el occidente y el centro
del territorio mexicano, provocará el desarrollo de nublados con tormentas muy
fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de la Ciudad de México; tormentas fuertes
(de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Colima y Guanajuato; lluvias con intervalos
de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en regiones de Baja California, Sonora,
Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Aguascalientes, y lluvias escasas (de 0.1 a 5 mm)
en Baja California Sur.
La entrada de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe originará lluvias con
intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana
Roo.
Debido a que las lluvias persistirán en distintas regiones de México, se exhorta a
la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de
Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, ya que se podría
reblandecer el suelo en algunos sitios y ocasionar deslaves, deslizamientos de
laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos
carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en
sitios urbanos.
Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius, se estiman en Sonora, Sinaloa, Nayarit,
Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana
Roo.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las
condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en
las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua