Inicio +Noticias SUPERVISORES Y JEFES DE SECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA ANALIZAN PROPUESTAS DE CALENDARIO...

SUPERVISORES Y JEFES DE SECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA ANALIZAN PROPUESTAS DE CALENDARIO ESCOLAR 2016-2017

• Las tres propuestas que se estudiaron, dos federales de 200 y 185 días de clases, y un calendario estatal de 200 días con modificaciones en algunas fechas; serán llevadas a cada escuela para analizarse y ser validadas por padres de familia.
En el marco de la reunión estatal en la que participan 112 docentes entre supervisores, jefes de sector y asesores técnico pedagógicos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se analizan las tres propuestas de calendario escolar para el próximo ciclo 2016-2017, dio a conocer el titular de la SEP, Héctor Jiménez Márquez, al realizar un recorrido por cada una de las mesas de trabajo de este encuentro celebrado este jueves 19 de mayo en la ciudad de La Paz.
En su mensaje Héctor Jiménez destacó la importancia de analizar de forma conjunta las tres propuestas sobre el calendario escolar, de las cuales dos fueron enviadas por la Federación: una que contempla 200 días laborables con el horario actual y otra que considera 185 días con aumento de horas en la jornada escolar; además de la propuesta estatal que establece 200 días laborables con algunas modificaciones en días festivos.
El titular de la SEP reiteró que el objetivo de dar mayor autonomía de gestión a las escuelas del país y detalló que los centros escolares que decidan adaptar la propuesta estatal del calendario de 200 días deberán cumplir con el mismo número de horas, pero podrán hacer sucesiones de días festivos que mejor les convengan, dependiendo de su contexto, las condiciones meteorológicas, consideraciones que serán motivos suficientes para hacer ajustes en el calendario.
El funcionario indicó que los resultados de este encuentro de trabajo se compartirá en cada plantel, de tal manera que la propuesta se defina por directivos y maestros en la reunión de Consejo Técnico a celebrarse el viernes 28 de mayo, planteamiento que también deberá ser validado por el Consejo de Participación Social de cada escuela.
Finalmente, Héctor Jiménez Márquez mencionó que con la suma de estos trabajos se deberá entregar una propuesta estatal ante la Federación para el mes de junio próximo, por lo que destacó la importancia de escuchar a toda la comunidad escolar para elegir de manera colegiada el calendario escolar con el que trabajará el sistema educativo sudcaliforniano en el próximo ciclo escolar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.