
Los alumnos que egresan de las diferentes preparatorias podrían incorporarse al sector laboral.
El próximo martes 12 de abril en el municipio de Los Cabos las secretarías de Educación Pública Federal y Estatal, Turismo, Economía y la COPARMEX signarán el convenio que pondrá en marcha en Baja California Sur el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) que permitirá a los jóvenes que cursan la preparatoria incorporarse al sector productivo a través de la modificación de planes de estudio, informó Luz América Guzmán Rodríguez, coordinadora de Educación Media Superior en la entidad.
La funcionaria de SEP estatal añadió que por medio de este programa que se empezará aplicar de manera piloto en el municipio de Los Cabos, los alumnos que egresan de las diferentes preparatorias podrían incorporarse al sector laboral, ya que consideró que en esta zona del estado se contempla la construcción a mediano plazo de 15 hoteles que ofertarán cuando menos 10 mil puestos de trabajo, los cuales requieren personal capacitado y que maneje el nivel básico de inglés conforme al Tofel.
Guzmán Rodríguez mencionó que en el acto protocolario estarán presentes, el secretario de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez y el coordinador Sectorial de Vinculación de Educación Media Superior de la SEP Federal, Alejandro Jaimes García, así como los directores de este nivel de enseñanza, dirigentes de organismos empresariales y funcionarios de los tres niveles de gobierno.
La titular de la Coordinación de Educación Media Superior de la SEP expresó que conforme a esta propuesta que se contempla en el acuerdo 060615, publicado en el Diario Oficial de la Federación y que promueve la subsecretaría de Educación Media Superior a cargo del doctor Rodolfo Tuirán, se pretende incorporar al estudiante a la empresa de acuerdo con un plan de formación individualizado, alternando el aprendizaje en el aula y el lugar de trabajo durante un mínimo de uno o dos años, de acuerdo con el tipo de carrera.
Finalmente, señaló que gracias a este modelo que fue retomado de Alemania, el estudiante desarrolla en la empresa actividades o tareas que corresponden al giro de la misma, con lo cual de esta manera existe aplicación casi inmediata del principio “aprender haciendo” en el ambiente real de la profesión.