Inicio +Noticias Política de inclusión social del gobierno federal supera asistencialismo en BCS: Valdivia...

Política de inclusión social del gobierno federal supera asistencialismo en BCS: Valdivia Alvarado

• Programas insisten en superar carencias en forma permanente
• Reconoce delegado que trabajo en equipo es indispensable

Uno de los propósitos de la política social del gobierno del Presidente Enrique Peña es avanzar en el impacto directo en la población para que la superación de las carencias sea en forma permanente y superar el asistencialismo en Baja California Sur, aseguró el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, Juan Alberto Valdivia Alvarado.

El funcionario federal destacó que, en la evolución de la atención a la pobreza en nuestro país de los últimos 25 años, la visión de la política social ha cambiado para ver hoy al individuo en su entorno, en forma integral, y no como sujeto estadístico sin oportunidades.

En ese sentido, destacó Valdivia Alvarado, la creación de la SEDESOL permitió pasar de una acción temporal y sexenal, a una verdadera política de Estado, a nivel nacional para resolver nuestros problemas en diversos niveles de magnitud, al margen de la persona o partido que encabece el gobierno de la república, como en las entidades y municipios.

Cada programa de la SEDESOL, indicó el delegado en esta media península, está encaminado por líneas transversales que tienen que ver con educación, alimentación, salud, derechos humanos y productividad, de tal manera que se combaten dos o más carencias sociales al mismo tiempo, lo que permite acortar el tiempo de la dificultad para una pronta incorporación al desarrollo social de nuestro estado.

Para Baja California Sur, comentó Valdivia Alvarado, la instrucción del Secretario Luis Enrique Miranda Nava ha sido la trabajar en equipo con las diversas dependencias federales, con el gobierno del estado y con los cinco ayuntamientos para hacer más efectiva la tarea, expresó.

En nuestra opinión, dijo Valdivia Alvarado, los diferentes indicadores se han modificado en los años recientes para Baja California Sur, como resultado de la coordinación de esfuerzos de los tres niveles de gobierno y en donde cada quien ha hecho la parte que le toca para mejorar las condiciones de vivienda, empleo, servicios de salud y educación, por ejemplo, anotó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.