Inicio +Noticias “No más violencia contra la mujer”: CEDH Sonora

“No más violencia contra la mujer”: CEDH Sonora

Al adherirse a la Campaña Mundial Únete del Secretario General y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres en el mundo, el Lic. Raúl Arturo Ramírez Ramírez pugnó por un alto a la transgresión de los Derechos Humanos de ellas.

Al inaugurar el seminario “Únete por los derechos Humanos para eliminar la violencia contra la mujer”, con una asistencia de 584 personas, el presidente de la CEDH Sonora indicó que se suma a esta gran cruzada mundial como lo hizo ya la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que en 25 años ha realizado importantes esfuerzos y alcanzado logros para erradicar la violencia de género y el feminicidio en México.

“Indispensable resulta la participación de la familia en esta cruzada mundial para erradicar la violencia contra las niñas y mujeres en todos los rincones del país; imperativo para las Instituciones de los Tres Órdenes de Gobierno a través de la creación e implementación no sólo de políticas públicas que garanticen la prevención, eliminación de la violencia de género, sino de inversiones públicas que extirpen de raíz la impunidad”, desatacó.

El Ombudsman sonorense precisó que el Gobierno de la República, los gobiernos estatales, el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Congresos de los estados, los Supremos Tribunales de Justicia de las entidades federativas, las Procuradurías Generales de Justicia de los estados, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal, las estatales y municipales, las congregaciones religiosas, las Universidades, los Colegios y Barras de Abogados, así como los Organismos No Gubernamentales, también son parte importante de esta lucha contra para eliminar la violencia contra la mujer.

“La ineficiencia en los aparatos de procuración e impartición de justicia en México, debe ser cambiada por espacios donde se privilegie el respeto a la dignidad humana de mujeres y hombres que exigen con todo derecho, acceso a la justicia acorde al Estado de Derecho y a la Constitución”, señaló.

Ramírez Ramírez describió que desafortunadamente, hoy en día la cultura de la denuncia carece de efectividad ante la desconfianza de las víctimas del delito en las instituciones responsables, legal y constitucionalmente, de protegerlas.

Por último, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos resaltó que la violencia contra la mujer “es una dolorosa realidad que únicamente puede ser combatida con la voluntad, trabajo, esfuerzo y compromiso de todas y todos, desde el ámbito personal, familiar, social e institucional en México y en el mundo”.

En este seminario “Únete por los derechos Humanos para eliminar la violencia contra la Mujer” participan de manera activa y destacada grandes personalidades y reconocidas defensoras y promotores de los Derechos Humanos en Sonora y en México.

La Maestra Nuria Gabriela Hernández impartió la conferencia magistral “Violencia de Pareja”

La primer Mesa Temática “Panorama de la Violencia contra las Mujeres en Sonora: Avances y Desafíos”, estuvo integrada por la Mtra. Rosa María Montaño Amaya, Rectora del Instituto Superior de los Derechos Humanos, como primera Ponente; el Maestro Felipe de Jesús Mora Arellano y la periodista Silvia Núñez Esquer, incansables promotores de los Derechos Humanos de las mujeres en Sonora y México.

La segunda Mesa “Denuncia de Violencia de Pareja; Incentivación y Atención por las Autoridades, tuvo vida en la voz de la Doctora Rosario Román Pérez como primera Ponente, la Doctora María de los Ángeles Haces Velasco como segunda Ponente y la Licenciada Margot Loustaunau Batista, cerro este seminario con su valiosa participación.

Se contó también con la honorable presencia del Prof. Jesús Jaime Rochín Carrillo, secretario general del SNTE sección 54, el Prof. Francisco Javier Duarte Flores, secretario general del SNTE sección 28, el Lic. Octavio Eduardo González Domínguez, Juez Primera Instancia de lo Familiar y el Magistrado Aldo Padilla Pestaño.

En el presídium, se contó también con la presencia de la Lic. Esther Salas Reátiga, Directora del Instituto Sonorense de la Mujer, representante del ejecutivo estatal, el Ing. José Arturo Soto Escobar, Director de Fundación Beltrones, representante de la presidenta de la fundación, y Diputada Federal, Lic. Silvana Beltrones Sánchez, Dip. Fermín Trujillo Fuentes, Presidente del H. Congreso del estado, Lic. Raúl Arturo Ramírez Ramírez, Presidente de la CEDH Sonora, Lic. Isaías Trejo Sánchez, Director General de Quejas de la CNDH, Lic. Laura Ríos, Secretaria Ejecutiva de la CEDH Sonora.

La CEDH Sonora buscará mantener lazos de colaboración con la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich, para continuar en la defensa, difusión y promoción de los derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.