Trabajadores de seguridad privada pertenecientes a la empresa de nombre Cuerpos de Seguridad Auxiliares del estado de Mexico en sus siglas (Cusaem). Levantaron las banderas rojinegras en la oficina de la dependencia Servicios de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Perteneciente a la Secretaria de Hacienda federal ya que dicha empresa no cumple con el contrato laboral de alrededor 95 trabajadores tanto en salarios y las prestaciones correspondientes, así como una serie de despidos injustificados y operar ilegalmente en el estado; así lo Manifestó Claudio Huidobro Cárdenas dirigente de los trabajadores de seguridad privada estatal de la CTM.
Desde el mes de julio a la fecha la hemos venido denunciando ante la junta laboral estatal, ante Infonavit, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, ante la secretaría de seguridad pública municipal, incluso ante la Secretaria de la Defensa Nacional por no contar con permiso para la portación de armas de uso exclusivo del ejército sin que autoridad alguna sancione o someta a la ley a dicha empresa.
Con la presencia de un actuario quien dio fe de los hechos se procedió a levantar las banderas rojinegras en la dependencia federal ya que allí es donde laboran los alrededor de 95 trabajadores
La empresa se ostenta de tener la protección del gobierno del estado de México
«Vinieron charoleando que eran de la máxima autoridad, que no nos metiéramos con ellos que son una empresa apéndice del gobierno del Estado de México, quienes solo han comparecido tres veces y vinieron con las manos vacías, liquidaron solamente a ocho trabajadores, hicieron abonos de las rayas o nómina, incluso se habían comprometido a solventar sus compromisos laborales desde hace un mes y todavía no hay respuesta por parte de la empresa”.
Aunado a estos hechos señala Claudio Huidobro la empresa Cusaem ha dejado plantada a la autoridad de la junta de conciliación estatal, a la secretaria de gobierno quien intervino para mediar en el conflicto, el cliente que los contrato que es la dependencia federal en mención desde hace un mes
“No dan la cara ni para pagar la nómina”. Remató el líder sindicar cetemista.
Una de las solicitudes realizadas por los trabajadores guardias a la junta de conciliación es que el SAE retenga el pago por concepto de los servicios de seguridad privada a la empresa Cusaem para que con ello se abone a los compromisos que tiene con el trabajador.
Antecedentes
La revista proceso documentó el modus operandi de dicha empresa la cual trabaja de la siguente manera como lo denuncia el diputado local del estado de México de aquel entonces Carlos Madrazo Limón.
http://www.proceso.com.mx/?p=289079
Cusaem es “una especie de ornitorrinco”, advierte el diputado local Carlos Madrazo Limón, quien insiste en que se investiguen las irregularidades de estos cuerpos policiacos. “Cuando les conviene a las autoridades estatales y federales (Cusaem) es una policía pública; cuando no, es una policía privada, sintetiza el legislador en entrevista con el reportero.
La “corporación” –como se le denomina en los contratos con dependencias federales, según las copias obtenidas por Proceso– puede cobrar desde 3 millones 300 mil pesos anuales por servicios de vigilancia de 12 elementos en Liconsa, hasta 100 millones anuales para custodiar los bienes decomisados por el gobierno federal al narcotráfico, como en el caso del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), de la Secretaría de Hacienda.
Además, los grandes contratos se otorgan por adjudicación directa, sin someterse a los concursos de licitación correspondientes.
Según distintos estudios e información de personas que laboran en la institución, Cusaem tiene más de 3 mil clientes, a los cuales proporciona servicios de guardias intramuros, custodia de mercancías de movimiento, custodia personal para empresarios, detección de armas, narcóticos, guardia, protección y ataque, entre otras, incluyendo asistencia multilingüe.
Controlado por un grupo de 110 comandantes que lo administran como si fuera una “franquicia de servicios de seguridad”, Cusaem es un verdadero miniejército, pues cuenta con armamento de punta, un parque vehicular superior a las 600 unidades de servicio y patrullaje. Su cobertura abarca el Valle de México y varios estados.
“Estamos hablando de un organismo tan irregular, que puede ser considerado delincuencia organizada”, advierte Madrazo Limón, presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México. Hace un año, Madrazo Limón interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República contra quienes resulten responsables por las irregularidades con las que opera Cusaem.
No son pocos los casos registrados en la prensa en los cuales han estado implicados en casos delictivos elementos de Cusaem. En junio de 2009, por ejemplo, fue capturado un grupo de zetas en Jalisco y Querétaro, nueve de los cuales portaban armas de Cusaem y credenciales firmadas por el entonces director de esa corporación, Ciro Mendoza Becerril.
El 9 de junio de ese año, en su emisión unomasunoradio el editor mexiquense Naim Libien Kaui acusó a Cusaem de ser “centro de reclutamiento” de sicarios de Los Zetas.
Ojo el vídeo del trabajador guardia se trata de Enrique Carriles de 63 años de edad quien lo unico que le pide a la empresa Cusaem el pago de varias quincenas atrasadas.