Inicio +Noticias La acuacultura y su paso por el tiempo

La acuacultura y su paso por el tiempo

La acuacultura es el cultivo de todo tipo de animales y plantas acuáticas en agua dulce o salada.
Es el uso de métodos y técnicas para el manejo y control de organismos cuyo hábitat es el agua, desde su cosecha hasta su consumo. Recrea las condiciones necesarias para la reproducción de organismos acuáticos como peces, algas, crustáceos y moluscos en pequeños y grandes estanques.

Los orígenes de la acuacultura en México se remontan al período prehispánico donde los peces eran cultivados en los numerosos lagos del valle de México con fines religiosos y ornamentales, teniendo como objetivo invocar a los dioses para que favorecieran la pesca.

La diferencia entre la pesca y la acuacultura radica en el control que tiene el hombre sobre el medio ambiente de los recursos acuáticos; es considerada una transición entre la pesca y la agricultura.

Dentro de las principales ramas de la acuacultura se encuentran la piscicultura (cultivo de peces), camaronicultura (cultivo de camarones), ostricultura (cultivo de ostras) y el cultivo de almejas; también se pueden cultivar peces de ornato, reptiles, algas marinas y plantas superiores de agua dulce.

En nuestro país, el camarón y la mojarra son las principales especies producidas por la acuacultura, colocando a México como el 7° productor de camarón a nivel mundial con una producción de 223,965 toneladas y el 9° productor de mojarra a nivel mundial con una producción de 135,129 toneladas.

La acuacultura ayuda a conservar especies acuáticas, disminuir los impactos ambientales de la pesca tradicional, también permite el aprovechamiento óptimo de tierras y aguas no aptas para la agricultura y la ganadería.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.