• Propuestas de profesores serán tomadas en cuenta para los contenidos que se impartirán en el ciclo 2023-2024
Por medio de los talleres intensivos de formación continua que se llevan a cabo los días 4, 5 y 6 de enero, más de 9 mil maestras y maestros de educación básica iniciaron el proceso de diseño del Plan y Programas de Estudio del Nuevo Modelo Educativo, informó el director general del nivel de enseñanza, José María Hernández Manríquez.#vertigos
El servidor público mencionó que el propósito general de la capacitación consiste en que las y los docentes, a partir de la reflexión y el diálogo colectivos, se reconozcan como participantes en la construcción y puesta en práctica de los contenidos educativos que se impartirán desde el inicio del ciclo 2023-2024.
Los materiales de estudio que se utilizaron en esta fase presentan de manera sintética los contenidos del nuevo programa para las profesoras y profesores de planteles públicos y privados de los cinco municipios, quienes a través del trabajo colegiado los adaptarán al contexto de cada comunidad mediante sus aportaciones e ideas.
Hernández Manríquez mencionó que en estos encuentros académicos se busca conocer y comprender los cambios propuestos, así como determinar los contenidos que serán enseñados, tomando en cuenta la forma de hacerlo y de acercarse a los alumnos para sentar las bases del nuevo enfoque, en el cual se considera a la escuela y a los distintos actores educativos como una comunidad que trasciende los límites físicos del centro escolar.